
Evaluación pedagógica funcional
Nuestras evaluaciones tienen por objeto identificar la causa del problema funcional que impide a la persona desarrollarse con eficiencia en el área escolar y laboral.
En las evaluaciones incluimos la integración funcional de los sentidos y la habilidad neurológica para extraer información e inhibirla, la integración vestibular y propiocepyiva, reflejos primitivos y conexiones motrices-cognitiva, habilidades cognitivas, hábitos alimenticios, de descanso y sueño, hábitos de oxigenación y actividad física.
Recomendada para:
-
Bajo desempeño escolar o laboral
-
Inmadurez neurológica
-
Perdida reciente de habilidades cognitivas, auditivas y visuales
-
Deseo de mejorar la calidad de vida y desempeño funcional
-
Adultos mayores con necesidad de llevar un registro de habilidades cognitivas
-
Falta de atención y concentración
-
Problemas de lenguaje o dislexia
-
Hipersensibilidad y distorsión auditiva
-
Hiper o hipo reactividad
-
Pesades o fatiga mental
Tipos:
-
Perceptiva Visual
En la evaluación perceptiva visual se aplica una prueba diseñada para saber si la persona tienen las habilidades oculomotoras y visoperceptuales básicas para la lecto escritura. Muestra si los movimientos de los ojos son eficientes y coordinados, si acomodan y enfocan adecuadamente (independientemente del uso de lentes), si utiliza ambos ojos al mismo tiempo o si suprime uno o ambos alternadamente, visión doble.
Nos muestra la condición física y mental para leer un texto sin perderse, saltarse letras o palabras, la condición para llegar hasta el final de la lectura. Si sus habilidades visuales son automáticas y si la persona al leer puede enfocarse en la comprensión y no en la decodificación.
También nos permite saber si la persona percibe una profundidad adecuada del espacio.
-
Perceptiva Auditiva
La evaluación perceptiva auditiva permite identificar: hipersensibilidad auditiva, baja filtración de sonidos, alta distracción o sensibilidad a tonos de voz o sonidos; distorsión (cuando se oye pero no se entiende); desbalance auditivo (cuando se percibe más de un oído y no se sabe donde está el emisor); hipo e hiper reactividad auditiva (cuando el cerebro se tarda o se acelera en procesar la información ya sea por falta de agudeza auditiva o por falta de conectividad cerebral y se reacciona con un retrazo evidente o violencia innecesaria); hiper e hipo reactividad vestibular (cuando reaccionas exageradamente o careces de reacción al movimiento).
-
Funcional completa
La evaluación pedagógica funcional permite observar todas la habilidades de aprendizaje y capacidades cognitivas básicas para el desempeño escolar o laboral.
Incluye :
-
Prueba cognitiva: refleja la capacidad intelectual y lo más importante, muestra los hábitos cognitivos para la vida. Manifiesta la capacidad de atención, comprensión, lenguaje, seguimiento, ansiedad, frustración, capacidad de procesamiento auditivo, habilidades visuales, procesamiento cognitivo, autoestima y seguridad, interconexión neuronal, integración cognitiva, condición física y mental. Entre muchos otros componentes que pueden o no ayudar en el desempeño escolar o laboral.
-
Evaluación de conexiones neurológicas básicas mediante ejercicio físico relacionado a reflejos primitivos naturales al desarrollo humano. Se mide la eficiencia de las habilidades motrices con cuestionamientos cognitivos, observando si la persona es capaz de gestionar movimientos autónomos con habilidades cognitivas. Ej. escribir y pensar, leer y aprender, manejar y escuchar.
-
Evaluación perceptiva Visual
-
Evaluación perceptiva Auditiva
-
Adultos Mayores
La evaluación pedagógica funcional permite observar capacidades cognitivas básicas para el día a día. Diseñada para tener un control de anual de las mismas y planificar de manera preventiva la pérdida de habilidades.
Incluye :
-
Prueba cognitiva: Prueba estandarizada de habilidades cognitivas que permiten medir las capacidades de comprensión verbal, razonamiento perceptual, memoria de trabajo y velocidad de procesamiento.
-
Evaluación de conexiones neurológicas básicas mediante ejercicio físico relacionado a reflejos primitivos naturales al desarrollo humano. Se mide la eficiencia de las habilidades motrices con cuestionamientos cognitivos, observando si la persona es capaz de gestionar movimientos autónomos con habilidades cognitivas.
-
Evaluación perceptiva Visual
-
Evaluación perceptiva Auditiva
-
Evaluación de hábitos
Las pruebas se aplican de acuerdo a la edad y las necesidades del evaluado.
Están dirigidas a niños desde los 3 años hasta personas de la tercera edad.