
Método AIT Berard
Programa de reentrenamiento auditivo que permite armonizar la actividad de las terminaciones nerviosas auditivas. Fue diseñado por el dr. Guy Berard en los años 60´s y tiene por objeto activar ordenadamente todas conexiones del sistema auditivo implicadas en el escucha, el equilibrio físico y emocional.
Estimula mediante frecuencias seleccionadas las conexiones de la cóclea a diferentes áreas del sistema nervioso encargadas de las emociones, de las reacciones vegetativas y sensoriales, la percepción de la conciencia y las repuestas motoras.
Este método de Integración Auditiva es una intervención no invasiva que contribuye a corregir o disminuir los problemas perceptivos auditivo, al emitir una variedad dinámica de 11 frecuencias seleccionadas, filtradas y ordenadas al momento de la sesión para ayudar al oyente a modificar, armonizar y ecualizar los patrones auditivos deficientes, reduciendo el malestar auditivo y generando nuevas conexiones.
Recomendada para:
-
Hipersensibilidad a ruidos leves o fuertes (licuadora, celular, aspiradora, llantos, música, radio, truenos, ladridos, etc), a tonos de voz específicos (sensibilidad y mala interpretación a una voz en particular), sensibilidad a ruidos lejanos (se distrae con conversaciones, pájaros, videos, etc). Cuando se escucha de más algunas frecuencias se presentan problemas de filtración e inhibición de estímulos causando distorsión auditiva. También puede causar dolor, incomodidad, falta de atención y/o concentración, ansiedad, hipereactividad, sensibilidad emocional, irritabilidad, cansancio físico y mental, insomnio al despertar con los ruidos mínimos de la noche.
-
Hiporeactividad auditiva: cuando el cerebro se tarda en procesar la información, ya sea por falta de agudeza auditiva o por falta de conectividad cerebral. Normalmente genera pérdida de información, lentitud en el trabajo, falta de atención e interés.
-
Hipereactividad auditiva: cuando el cerebro reacciona demás al procesar la información.. Normalmente genera irritabilidad innecesaria a la información que escucha.
-
Desbalance auditivo entre ambos oídos: cuando la información en ambos oídos no llega igual ni al mismo tiempo al cerebro afectando la orientación y localización del emisor. La percepción de las palabras puede ser alterada y distorcionada causando problemas de atención, comprensión y construcción del lenguaje (dislexia). Y en consecuencia problemas de razonamiento, memoria y autoestima.
-
Problemas cognitivos relacionados a la atención y concentración, lenguaje, dislexia, aprendizaje, lógica, agilidad mental, conciencia y memoria.
-
Problemas emocionales relacionados a la baja autoestima, bajo autocontrol y baja tolerancia a la frustración.
-
Mareo o sueño en los trayectos en auto.
Observaciones:
-
Se recomienda a partir de los 3 años sin límite de edad.
-
No se recomienda a personas con sordera, otitis severa con tubos de ventilación, deficiencia severa de magnesio ni epilepsia no controlada en el Temporal.
-
Después de tomar el programa se recomienda evitar audífonos o uso mínimo de mismos por el siguiente año.
Metología:
-
Consta de 20 sesiones de 30 minutos cada una. Se imparten 2 sesiones por día separadas con un mínimo de 3 hrs. y un máximo de 9 hrs., durante diez días continuos.
-
Durante las sesiones el oyente escucha música distorsionada a través de unos audífonos mientras descansa o juega.