top of page

Misión

Visión

Nuestra misión

Promover el autoconocimiento, la aceptación y la disciplina como base del desarrollo humano.

Nuestra visión

Ser una empresa comprometida en el desarrollo funcional e integral de las personas.

Misión

Nuestra misión es brindar un espacio seguro y acogedor donde cada individuo pueda explorar y desarrollar su potencial a través de terapias cognitivas y sensoriales. Creemos en el poder de la mente y los sentidos para transformar vidas, y nos comprometemos a ofrecer enfoques personalizados que respeten la singularidad de cada persona.

Nos dedicamos a promover el bienestar emocional, mental y físico de nuestros pacientes, facilitando su crecimiento personal y mejorando su calidad de vida. A través de un equipo de profesionales altamente capacitados, utilizamos técnicas innovadoras y evidencias científicas para guiar a nuestros clientes en su camino hacia la autocomprensión y la autoexpresión.

Valoramos la empatía, el respeto y la colaboración, creando un entorno en el que cada persona se sienta escuchada y apoyada en su proceso de sanación.

Siempre he pensado  que en la vida no solo importa el “qué”, sino también el “por qué”, y  sí nos enfocamos en el  “por qué” se abren nuevas posibilidades para solucionar los problemas.

 

Nuestro Sistema nervioso tiene 4 funciones diferentes que están intrínsecamente relacionadas. Normalmente los problemas y las inmadureces que nos afectan se comparten entre las 4 funciones, nunca están aislados.

 

El S.N es el encargado de:

- Todos movimientos que realizamos voluntarios e involuntarios

- La percepción: capacidad de apreciar conscientemente un estimulo sensorial

- La homeostasis: capacidad de  mantener nuestro cuerpo en condiciones internas saludables

- Las funciones cognitivas superiores: capacidad de comunicar, hablar, pensar y resolver, entre muchas.

 

Si alguna de las funciones falla es muy probable que nuestro día a día se vea afectado en varias habilidades. Sí, hoy mi cuerpo no puede regular mi falta de energía (homeostasis), es muy probable que no tenga la fuerza para mover mis ojos a la velocidad adecuada para leer un texto, que por cansancio mis movimientos no sean precisos, que la postura de mi cuerpo no este equilibrada ni erguida y me canse de estar sentado (movimientos voluntarios), que este hipersensible o hiposensible de mis oidos, de lo que oigo y  me dicen, mas consciente del ruido (percepción) y en consecuencia mi capacidad de atención, comprensión, análisis y memoria esten mas bajos (funciones cognitivas).

 

Querer solucionar un problema cognitivo o una inmadurez  neurológica implica trabajar en todo el sistema nervioso desde la medula espinal, el tronco encefálico y la corteza; en sus 4 funciones; en la integración del sistema simpático y parasimpático; y  su relación con el intestino (sistema entérico).  Si no trabajamos todas las áreas solo habremos adiestrado al cerebro a resolver un problema pero no habremos solucionado nada.  

 

Si bien, cada ser humano es diferente, todos tenemos estas 4 funciones desde antes de nacer. Por instinto o reflejo, la mayoría de estas neuronas se conectan sin mayor esfuerzo y otras se reorganizan o se educan con la repetición para que sean mas rápidas y eficientes. 

 

La reorganización neuronal o neuroplasticidad es un reflejo innato del sistema nervioso  en el que constantemente nuestro cerebro esta cambiando, para bien o para mal. Nosotros podemos decidir si reorganizamos nuestro cerebro para adquirir nuevas habilidades  como tocar un instrumento o podemos permitir que nuestro cerebro  se reorganice  para normalizar la frustración o la procastinación.

 

¿Que pasaría si hoy te levantas descansado, tomas un desayuno energético que te permite rendir por varias horas, eres capaz de priorizar y organizar tus pendientes para sacarlos uno tras otro, no te distraes con el ruido de alrededor, no te arden los ojos y enfocas perfectamente donde tienes que ver, puedes comprender lo que lees y procesarlo para resolver, puedes controlar tus emociones y pesar de ellas ante los inconvenientes, no te duele el cuerpo después de varias horas de estar sentado y toleras el calor de la habitación? Que serias una persona muy eficiente y con ello una persona feliz.

 

Pero si tu cuerpo no te ayuda y te levantas cansado, el desayuno te genera varios picos de azúcar y tu energía sube y baja; te mareas en el camino y llegas a tu destino mareado y mas cansado, no puedes procesar la información auditiva porque no la escuchas con claridad o por el contrario la escuchas mas fuerte de lo normal y sientes que te están gritando, el ruido de alrededor te distrae, tus ojos no enfocan y vez borroso, te saltas palabras y no comprendes; y de tanto releer ya te cansas. Tu cuerpo se empieza a quejar y te empiezas a mecer, mover o a morder los labios o las uñas, el olor del compañero de a lado te empieza a distraer y sigues sin sacar ningún pendiente; el calor y el frio te distraen y mandan tu mente a otro mundo,… entonces estarías frustrado, cansado, sin ilusión y sobre todo tu falta de eficiencia te haría sentir fracasado aunque no lo seas y odiarías la escuela o el trabajo.

 

Esto no debe ser así, todos podemos reorganizar nuestro cerebro de forma eficiente, no importa la edad, todos podemos ser mejores y felices. Podemos decidir usar nuestra caja de herramientas, decidir tener una vida las fácil y llevadera. Recuerda que la felicidad no es una meta, es estar bien y en paz con uno mismo. Si  te conoces y te aceptas es mas fácil que te adaptes y disfrutes de lo que te de rodea, que busques ayuda con un especialista y cambies tus hábitos .

Si quieres conocer tu caja de herramientas o la de algún familiar pide informes de nuestras evaluaciones.

 

Lic. Lucía Sotés Ramírez

Pedagoga, Entrenamiento Visual

Practicante del Método AIT Berard

 

bottom of page